Google presenta Veo 3.1
dentro de Flow
, y sí, la edición de video con IA acaba de subir varios niveles. ¿Te imaginas generar una escena y luego afinarla hasta el último detalle, incluyendo audio que suena natural? Eso es justo lo que buscan con esta actualización.
Qué trae Veo 3.1
a Flow
La actualización enfatiza control creativo y mejor calidad audiovisual. Ahora Flow incorpora audio generado en funciones que antes eran solo visuales, y el modelo promete mayor realismo y mejor adherencia a tus instrucciones. Estas mejoras vienen porque Google dice que aprendió del uso masivo de Flow y de la retroalimentación de la comunidad. (blog.google)
Funciones destacadas
-
Ingredients to Video: puedes usar varias imágenes de referencia para controlar personajes, objetos y estilo, y Flow combina esos "ingredientes" en una escena coherente. (blog.google)
-
Frames to Video: das una imagen de inicio y otra de final, y el sistema genera el puente visual entre ambas. Ideal para transiciones artísticas o escenas épicas. (blog.google)
-
Extend: amplía un clip existente para crear tomas más largas (incluso de un minuto o más), conectando la nueva sección con el final del clip original. Muy útil para planos de establecimiento o secuencias continuas. (blog.google)
Edición más precisa: insertar, quitar y ajustar
Flow ahora permite editar dentro del proceso creativo: Insertar elementos que respetan iluminación y sombras para que se integren natural, y próximamente podrás eliminar objetos o personajes y reconstruir el fondo como si nunca hubieran estado ahí. Si alguna vez trabajaste con fotogramas complejos, sabes lo valioso que puede ser. (blog.google)
Estas capacidades son experimentales y están en evolución; Google anima a los usuarios a probar y dar feedback para seguir mejorando. (blog.google)
Dónde y para quién está disponible
Veo 3.1
llega integrado en Flow
para creadores, y además el modelo está disponible para desarrolladores y empresas a través de la Gemini API, Vertex AI y la app Gemini. Es decir, tanto si eres creador individual como si trabajas en un producto o agencia, puedes acceder a estas capacidades. (blog.google)
¿Qué significa esto en la práctica?
-
Para creadores independientes: prototipado más rápido y resultados con sonido integrado, sin depender tanto de recursos externos de audio.
-
Para equipos y agencias: posibilidad de iterar escenas y anuncios con mayor rapidez, manteniendo coherencia visual y sonora.
-
Para desarrolladores: el modelo está disponible vía API, lo que facilita integrarlo en flujos de trabajo y productos propios. (blog.google)
Piensa en esto como pasar de una maqueta visual a una escena que ya suena bien y se comporta de forma creíble. No sustituye a todo un equipo humano, pero sí acelera etapas creativas y abre posibilidades para quienes tienen buenas ideas y pocos recursos.
Reflexión final
La actualización de Veo 3.1
en Flow
demuestra cómo la IA está dejando de ser solo un truco visual para convertirse en una herramienta integral de narración audiovisual. ¿La gran pregunta? Cómo usar estas capacidades de forma responsable y creativa para contar historias que conecten.