Imagina que estás editando un video y, en vez de pelear con pistas y recortes, le pides a la herramienta que inserte un personaje, mejore el sonido y prolongue la toma para un plano final más épico. Eso es, a grandes rasgos, lo que anunció Google DeepMind para Flow el 15 de octubre de 2025: Veo 3.1
y un conjunto de mejoras creativas que llevan audio y edición más precisa al flujo creativo. (deepmind.google)
Qué trae Veo 3.1
y por qué importa
No es solo una mejora cosmética. Veo 3.1
apunta a tres cambios concretos: audio más rico, mayor control narrativo y realismo visual mejorado. Según la nota oficial, el modelo responde mejor a las indicaciones y produce calidad audiovisual superior al convertir imágenes en video. ¿Por qué te debe importar? Porque esas mejoras hacen que las escenas generadas se vean y suenen más coherentes, reduciendo el tiempo que pasas arreglando detalles manualmente. (deepmind.google)
- Audio integrado en la generación: ahora las funciones que ya conocías en Flow incluyen salida de audio generada automáticamente.
- Mayor fidelidad a tus indicaciones:
Veo 3.1
sigue mejor los prompts para que el resultado se parezca más a lo que describiste. - Realismo en texturas y objetos: las escenas buscan capturar detalles más naturales y creíbles.
Edición y control: cómo cambia tu flujo de trabajo
Flow incorpora controles más finos para editar tanto los "ingredientes" como el video final. Esto significa que puedes usar varias imágenes de referencia con "Ingredients to Video" para fijar estilo, objetos y personajes; o dar una imagen inicial y otra final con "Frames to Video" para generar una transición perfecta entre ambas. Además, la función "Extend" permite crear tomas más largas, incluso de un minuto o más, enlazando la acción con el segundo final del clip previo. (deepmind.google)
En el terreno de la edición directa, llegan dos herramientas que cambian las posibilidades:
- Insert: añade elementos (desde una lámpara realista hasta una criatura fantástica) y Flow se encarga de integrar sombras y luces para que quede natural.
- Remove: elimina objetos o personajes y reconstruye el fondo para que parezca que nunca estuvieron ahí. Esto facilita retomar una toma sin tener que grabar todo de nuevo. (deepmind.google)
Piensa en ejemplos prácticos: un creador de contenidos puede insertar un logo animado en un plano sin regrabar; un docente puede convertir imágenes estáticas en una secuencia didáctica con voz; un cineasta independiente puede alargar un plano de establecimiento sin costosos rodajes adicionales.
Limitaciones y consideraciones prácticas
Google aclara que estas capacidades son experimentales y que seguirán iterando según el feedback de los usuarios. No es magia automática: los resultados pueden variar según la calidad de las imágenes de referencia y la precisión de las indicaciones. También hay que tener en cuenta implicaciones éticas y de derechos: usar voces, rostros o marcas requiere permisos y buen juicio para evitar mal uso. (deepmind.google)
Punto clave: la herramienta facilita la creatividad, pero no elimina la necesidad de supervisión humana y respeto por licencias y consentimiento.
Cómo empezar y qué esperar hoy
Si quieres probarlo, Flow ya integra estas mejoras para generar y editar clips con Veo 3.1
. La experiencia está pensada para ser directa: cargas imágenes, das instrucciones y ajustas las variaciones desde la interfaz, ahora con audio en las funciones mencionadas. Si trabajas creando contenido, vale la pena experimentar con tomas cortas primero y ajustar prompts hasta afinar el estilo que buscas. (deepmind.google)
¿Te preocupa la curva de aprendizaje? Empieza con cosas pequeñas: transforma una imagen en una escena de 5 a 10 segundos, prueba insertar o eliminar un objeto, y observa cómo Flow maneja la iluminación y el sonido. Con práctica, estas herramientas pueden ahorrar horas en producción.