Scania, la histórica fabricante de camiones y autobuses, está acelerando su adopción de inteligencia artificial dentro de una organización global y muy técnica. Lo hace sin imponer desde arriba, sino dejando que los equipos experimenten y aprendan juntos, integrando la IA en sus procesos de mejora continua.
Cómo Scania impulsa la IA desde dentro
La adopción empezó con una alianza con OpenAI y la disponibilidad general de licencias de ChatGPT Enterprise para muchos equipos. En lugar de esperar una directiva central, Scania aprovechó una fuerte demanda desde abajo: ingenieros y equipos operativos querían probar herramientas nuevas y ver resultados inmediatos.
Esto no fue caos: desde el día uno integraron gobernanza práctica. Legal y seguridad trabajaron como facilitadores, definiendo límites claros que permitieron experimentar sin paralizar a los equipos. ¿El resultado? Un despliegue rápido que está dando ganancias tempranas en productividad y calidad.
Va más rápido de lo que esperábamos: tanto en tiempo como en calidad.
- Fuerte impulso desde la base: los equipos tiraron del cambio, y la compañía se lo permitió.
- Experimentación transversal: uso en ingeniería, operaciones y procesos de mejora.
- Beneficios tempranos: mejoras en productividad, calidad y flujos operativos.
- IA incorporada a los procesos lean y de mejora continua.
- Enfoque por equipos para formar capacidades duraderas.
Onboarding por equipos, no por individuos
Una decisión clave fue obligar a que la capacitación fuera por equipos. No se dejaba que una sola persona aprendiera y se fuera; sólo se integraban equipos completos. Esto genera continuidad, memoria colectiva y resiliencia: si alguien se va, el conocimiento del uso de IA queda en el equipo.
Además, esa dinámica facilita compartir patrones de uso, plantillas de prompts útiles y procesos operativos donde la IA aporta valor real. Piensa en cómo cambian los turnos de mantenimiento o la elaboración de instrucciones técnicas cuando todo el equipo usa la misma herramienta y normas.
Lecciones prácticas y qué puedes aplicar hoy
Scania ofrece una hoja de ruta sencilla que cualquier organización técnica puede adaptar:
- Deja que la organización empuje: si hay demanda, habilita la experimentación.
- Pon guardrails desde el inicio: seguridad y legal como habilitadores, no como bloqueadores.
- Forma equipos, no sácales entrenamiento individual: así el conocimiento perdura.
- Inserta la IA en sistemas de mejora ya existentes: los casos de uso emergen de ahí.
- Prepárate para la velocidad: el uptake puede superar tus expectativas; diseña procesos que lo absorban.
¿Te resulta familiar? En muchos talleres y plantas que he visitado, el primer impacto viene cuando los operadores y técnicos usan IA para resolver problemas concretos: diagnósticos más rápidos, documentación mejorada y menos retrabajo.
Qué viene después para Scania y para la industria
Scania ya explora capacidades de agentes, integraciones más profundas en flujos de trabajo y cómo la IA puede apoyar su ambición de un ecosistema de transporte más sostenible. No se trata sólo de eficiencia: es preguntarse cuál será el rol de la empresa en un ecosistema donde la información y la toma de decisiones en tiempo real son clave.
Si trabajas en una empresa técnica, la lección es clara: no esperes una adopción perfecta desde arriba. Habilita, regula lo necesario, y deja que los equipos construyan la práctica. Así la IA deja de ser una promesa y se convierte en parte del ADN del trabajo.
