Perplexity: usar IA en el trabajo para hacer más con menos | Keryc
Perplexity publicó el 28 de octubre de 2025 una propuesta clara: la mejor aplicación de la IA es que sea útil para las personas. ¿Suena obvio? Lo es. Y también es práctico. En vez de vender futurismo, la plataforma lanzó más de 75 funciones este año para integrarse en tu flujo de trabajo y ayudarte a producir resultados reales.
Tres formas prácticas de usar IA en tu trabajo
Perplexity resume su enfoque en tres acciones concretas: recuperar tu foco, multiplicar tu efectividad y entregar resultados. No son promesas grandilocuentes; son usos diarios que puedes probar esta semana.
1. Bloquea distracciones y recupera la concentración
La atención es el recurso más escaso en la oficina moderna. Notificaciones, saltos entre apps y tareas administrativas devoran tu tiempo productivo. Perplexity propone delegar lo repetitivo para que puedas pensar mejor.
Delegar tareas rutinarias como ordenar correo, agendar o reunir contenido entre plataformas con un asistente.
Recibir resúmenes y actualizaciones directamente, sin tener que abrir veinte pestañas.
Mantener el contexto con la tarea en la que trabajas, para no volver a ensamblar información.
Ejemplo práctico: en lugar de buscar referencias para un reporte, pides al asistente que reúna y sintetice las fuentes, y tú te concentras en la interpretación y las decisiones. Herramientas como Comet, Comet Assistant y los conectores para Gmail, Notion o GitHub están diseñadas para eso.
2. Multiplica tu efectividad sin reemplazarte
La IA funciona mejor cuando potencia lo que ya sabes hacer. Perplexity no busca sustituir tu criterio; busca escalarlo.
Integración dentro de flujos de trabajo: investigación, redacción, gestión de proyectos y comunicación.
Funciones avanzadas como agentes de investigación, síntesis de contenido y automatización de tareas.
Casos concretos:
Hacer un análisis competitivo que antes te tomaba horas al reunir datos de cientos de fuentes en minutos.
Generar un informe listo para cliente entregando solo la intención y dejando el formato en manos de la IA.
Mantener la continuidad en proyectos complejos para que nada se pierda en los traspasos.
Consejo útil: siempre revisa y añade tu sello humano. Pide resúmenes ejecutivos si te faltan datos, pero firma las decisiones importantes con tu criterio.
3. Obtén resultados reales y medibles
La métrica de éxito no es cuántas funciones tiene una herramienta; es si acelera entregables importantes: documentos, ventas, alianzas o lanzamientos.
Perplexity te ayuda a eso al:
Resumir historiales de proyecto, retroalimentación y datos para evaluaciones de desempeño.
Apoyar alcance personalizado y generación de leads con inteligencia oportuna.
Asegurar que la planificación, la investigación y los reportes sean accionables y precisos.
Pista práctica: define 1 o 2 indicadores (por ejemplo tiempo ahorrado en investigación o tasa de respuesta en outreach) y mide antes y después. Los resultados hablan más que la publicidad.
Recomendaciones rápidas para empezar hoy
Empieza con un flujo de trabajo claro: investigar, redactar o agendar. No trates de automatizar todo a la vez.
Usa un conector (Gmail, Notion o GitHub) para centralizar información y reducir context switching.
Crea plantillas por intención: email, reporte o brief de producto. La IA las rellena más rápido.
Mantén reglas de revisión humana y controles de privacidad cuando manejes datos sensibles.
Mide una métrica simple la primera semana: minutos por tarea, número de reuniones menos o tasas de respuesta.
Reflexión final
La propuesta de Perplexity no es espectacularidad; es utilidad. Si la IA te devuelve tiempo y claridad, ya está cumpliendo su papel. Pregúntate: ¿qué tarea repetitiva puedo delegar hoy para recuperar una hora de pensamiento enfocado mañana? Esa hora es donde ocurre el trabajo real.