Perplexity lanza Comet Plus: suscripción que paga a editores

4 minutos
PERPLEXITY
Perplexity lanza Comet Plus: suscripción que paga a editores

Perplexity anuncia Comet Plus, una suscripción pensada para conectar a lectores, asistentes de IA y periodistas en un mismo modelo económico. ¿Qué cambia para quien busca buenas respuestas en la web y para quien escribe las historias que usamos como fuente? Aquí lo explico de forma clara y práctica.

Qué es Comet Plus y por qué importa

Comet Plus es una suscripción que da acceso directo a contenido premium de editores y periodistas participantes. La idea es que, además de leer artículos, tu asistente de IA pueda usar ese contenido para responder mejor y ejecutar tareas con fuentes de mayor calidad. Esta iniciativa fue anunciada por Perplexity el 25 de agosto de 2025. (perplexity.ai)

¿Por qué importa? Porque rompe con el modelo tradicional basado solo en clics y páginas vistas, y propone pagar a los creadores según cómo se consume su trabajo hoy: lecturas humanas, citas en búsquedas y acciones realizadas por agentes de IA. En otras palabras, reconoce que el valor de una pieza informativa no es solo quien la abre, sino también cómo la usa la inteligencia artificial para ayudar a la gente. (perplexity.ai)

Cómo funciona el pago a editores

El modelo reparte ingresos a los editores en función de tres tipos de tráfico:

  • Visitas humanas (cuando una persona lee el artículo)
  • Citas en búsquedas (cuando el contenido aparece como fuente en respuestas)
  • Acciones por agentes (cuando un asistente automatizado accede o usa el contenido para completar una tarea)

Esto busca alinear incentivos: más calidad y menos clickbait, porque los editores recibirán parte del valor generado por los asistentes y agentes, no solo por páginas vistas. (perplexity.ai)

Precio, disponibilidad y cómo unirse

Comet Plus costará 5 USD como suscripción independiente. Los planes Pro y Max de Perplexity incluirán Comet Plus sin costo adicional. Perplexity anunció que dará a conocer la lista inicial de socios editoriales cuando Comet (el navegador) esté disponible para todos. Los editores interesados pueden contactar a Perplexity vía publishers@perplexity.ai. (perplexity.ai)

¿Te suena a simple cambio de precio? Piensa mejor en cómo se usa internet hoy: no solo navegas, también pides resúmenes, comparaciones y que un agente haga tareas por ti. Este modelo intenta compensar a quien produce el conocimiento usado por esas acciones.

Ejemplos prácticos: qué cambia para cada quien

  • Si eres lector: podrías pagar 5 USD para que tus respuestas y resúmenes provengan de fuentes de pago de mayor calidad, en lugar de resultados fragmentados y sensacionalistas.

  • Si eres periodista o editor: en lugar de depender solo de anuncios y muros de pago, recibirás ingresos cada vez que un asistente emplee tu trabajo para responder o ejecutar tareas. Eso puede transformar la sostenibilidad de reportajes largos y de investigación.

  • Si eres desarrollador de herramientas o agentes: podrás integrar fuentes premium con permisos claros y un modelo de compensación que evita usar contenido sin pagar a sus creadores.

Dudas y riesgos a vigilar

  • Transparencia: será importante ver cómo se mide cada tipo de tráfico y cómo se reparte exactamente el dinero. Sin métricas claras, el sistema puede favorecer a contenidos fácilmente referenciables.

  • Selección de socios: la calidad del programa dependerá de qué medios se unan y bajo qué condiciones; la promesa es distribuir ingresos a participantes, pero falta ver el detalle.

  • Privacidad y control: cuando un agente accede a contenido en tu nombre, necesitamos garantías sobre qué datos comparte y cómo se respetan las suscripciones personales.

Qué podrías hacer ahora

  1. Si eres lector curioso, espera la lista de editores y valora si las fuentes te aportan más valor por 5 USD al mes.
  2. Si trabajas en un medio, revisa la propuesta y contacta a Perplexity si te interesa formar parte del programa. (perplexity.ai)
  3. Si desarrollas herramientas con agentes, piensa en cómo integrar permisos y modelos de pago para respetar y compensar a creadores.

Perplexity presenta Comet Plus como una apuesta para que la web sea más útil y mejor compensada en la era de la IA. No es la única respuesta posible, pero abre una vía concreta para que quienes hacen periodismo y análisis reciban parte del valor que genera su trabajo cuando la IA lo usa. ¿Te parece suficiente? Esa será la discusión en los próximos meses mientras se publique la lista de socios y se vea el impacto real en ingresos y calidad.

¡Mantente al día!

Recibe guías prácticas, hechos verificados y análisis de IA directo en tu correo, sin jerga técnica ni rodeos.

Tus datos están a salvo. Darse de baja es muy fácil en cualquier momento.