Perplexity acaba de presentar una versión reimaginada de su Comet Assistant. La promesa es sencilla: un asistente que trabaja más tiempo, en tareas más complejas y que se adapta mejor a cómo tú usas la web. ¿Listo para dejarle las tareas tediosas?
Qué cambia en el Comet Assistant
La actualización trae dos mejoras clave: mejor percepción del entorno web y más tipos de acciones. En la práctica eso significa que tu asistente puede entender páginas complejas y operar en varias pestañas al mismo tiempo, sin que tengas que saltar una y otra vez entre sitios.
- Puede ver y usar información de una hoja de cálculo y de un sitio web al mismo tiempo.
- Ejecuta secuencias de pasos más largas y coherentes para completar tareas múltiples.
- Facilita que los desarrolladores creen sitios compatibles con asistentes que interactúan automáticamente.
En sus pruebas internas, Perplexity reporta que el nuevo Comet rinde 23% mejor que la versión anterior.
Eso no es solo un número: quiere decir menos errores en tareas con muchos pasos y resultados más consistentes cuando delegas trabajo repetitivo.
Ejemplos prácticos para delegar ahora mismo
¿Qué puede hacer por ti sin volverte loco? Aquí algunas ideas que vienen de la propia compañía y que funcionan en la vida real:
- Organizar una búsqueda de empleo: pedirle que encuentre ofertas en LinkedIn para empresas creativas que busquen product managers.
- Buscar viajes: pedirle que compare varios sitios y te dé el vuelo más barato de San Francisco a Nueva York para una fecha concreta.
- Control escolar: crear una Google Sheet con el conteo semanal de asistencias, llegadas tarde y ausencias de tu hijo.
Estos ejemplos muestran dos cosas: Comet no solo responde preguntas, sino que puede ejecutar tareas que implican varios pasos y fuentes.
Control del usuario y consentimiento
Perplexity puso énfasis en que el asistente pregunte antes de interactuar con tu navegador. Cuando una tarea requiere acción directa en el navegador, Comet te pedirá permiso y respetará la preferencia que elijas durante toda la tarea.
La idea es simple: tú mandas. El asistente opera con tu permiso, no por defecto.
Esto reduce riesgos prácticos y da más tranquilidad a quienes temen automatizaciones que hacen cambios sin supervisión.
¿Por qué esto importa hoy?
Porque la mayoría de nosotros trabajamos entre pestañas, copypasteamos datos y repetimos pasos aburridos cada día. Un asistente que puede ver múltiples contextos y ejecutar secuencias largas te ahorra tiempo y ruido mental.
Para emprendedores y profesionales: más velocidad en investigación y manejo de datos. Para familias: menos tareas administrativas. Para desarrolladores: menor fricción para crear sitios que funcionen bien con agentes que actúan en la web.
Reflexión final
La actualización de Comet Assistant es un paso más en convertir la web en un espacio donde los asistentes actúan como colaboradores reales, no solo buscadores mejorados. ¿Qué tarea le vas a delegar primero? Preguntar es el comienzo: las soluciones vienen después.
