Argentina podría convertirse en el primer país de Latinoamérica con un proyecto Stargate: una gran infraestructura de centros de datos para inteligencia artificial que, según OpenAI, se explorará en colaboración con la empresa local Sur Energy. Este anuncio llega junto a una carta de intención para evaluar la construcción de un centro de datos que funcione con energía limpia y que busque posicionar al país como un hub regional de IA. (openai.com)
Qué anunció exactamente
OpenAI y Sur Energy firmaron una Letter of Intent para explorar un proyecto Stargate en Argentina, en conversaciones que incluyeron al presidente Javier Milei, miembros de su gabinete y una delegación de OpenAI liderada por Chris Lehane. Sur Energy sería la desarrolladora de energía e infraestructura y la responsable de formar un consorcio con un desarrollador de nube. El anuncio oficial fue publicado por OpenAI el 14 de octubre de 2025. (openai.com)
"Este hito es más que infraestructura, se trata de poner la IA en manos de más personas en Argentina". Sam Altman, CEO de OpenAI. (openai.com)
¿Por qué debería importarte esto si vives en Argentina o en la región?
Primero, infraestructura local significa latencia más baja y potencialmente servicios más baratos para empresas y desarrolladores argentinos. ¿Te imaginas una startup que lance productos de IA con menor costo de infraestructura? Eso es exactamente lo que se busca.
Segundo, el proyecto se plantea usar fuentes de energía renovable, vinculando capacidad eléctrica con desarrollo digital. Sur Energy habla de combinar recursos energéticos y tecnológicos para generar empleo calificado y atraer inversión internacional. (openai.com)
Tercero, OpenAI destaca que millones de argentinos usan ChatGPT semanalmente y que la adopción se multiplicó por tres en el último año, con un uso especialmente alto entre adultos jóvenes de 18 a 34 años. Argentina además figura entre los países latinoamericanos con mayor actividad de desarrolladores sobre las herramientas de OpenAI. Esos números no son solo estadísticas, son una base real para talento local listo para trabajar con esta infraestructura. (openai.com)
Oportunidades concretas
-
Empleo técnico y no técnico: desde ingenieros de data center hasta roles en operaciones, finanzas y formación técnica.
-
Ecosistema de startups: menor costo de despliegue de modelos, acceso a datos y servicios de nube más cercanos.
-
Gobierno y servicios públicos: OpenAI menciona la iniciativa [OpenAI for Countries] para impulsar adopción dentro de administraciones públicas, con posibles mejoras de eficiencia y atención ciudadana. (openai.com)
Riesgos y preguntas que quedan abiertas
¿Quién controla los datos y cómo se protege la soberanía digital? Tener centros de datos en territorio nacional no resuelve automáticamente cuestiones de gobernanza ni privacidad. ¿Qué condiciones exigirá el gobierno a los socios internacionales? ¿Habrá cláusulas que garanticen acceso local a la infraestructura?
También está la dimensión energética: un gran centro de datos demanda mucha potencia. La idea de usar energía renovable es positiva, pero conviene preguntar cómo se integrará con la red eléctrica y qué impacto tendrá en otros usos de energía en la región. Estas son preguntas técnicas y políticas que la sociedad debe vigilar. (openai.com)
Qué pueden hacer emprendedores, desarrolladores y autoridades ahora
-
Emprendedores: explora cómo bajar tus costos con despliegues locales y qué nuevos productos podrías crear con menor latencia.
-
Desarrolladores: fortalece habilidades en despliegue de modelos, MLOps y seguridad. Si Argentina consolida infraestructura, la demanda técnica crecerá.
-
Autoridades y sociedad civil: exige transparencia en contratos, evaluaciones de impacto ambiental y marcos claros de protección de datos.
Reflexión final
La propuesta Stargate en Argentina, si se concreta, no es solo un centro de datos. Es una oportunidad para que el país acelere su capacidad tecnológica, genere empleo calificado y reduzca barreras para quienes quieren construir con IA. Pero no es automática ni gratuita: hace falta regulación inteligente, monitoreo social y capacitación para que los beneficios lleguen a más gente. ¿Argentina está lista para aprovecharla con responsabilidad y visión de futuro? La respuesta depende de las decisiones que se tomen en los próximos meses. (openai.com)