OpenAI lanza una serie llamada "OpenAI on OpenAI" que explica, con ejemplos reales, cómo la compañía usa sus propios modelos para resolver problemas internos y escalar el trabajo diario. Esta es una mirada desde dentro sobre cómo la IA deja de ser un experimento y pasa a ser infraestructura operativa. (openai.com)
¿Qué es "OpenAI on OpenAI"?
Es una serie de artículos que documenta soluciones internas construidas con tecnología de OpenAI, pensadas para que otras empresas aprendan patrones replicables. La pieza fue publicada el 29 de septiembre de 2025 y la presenta Giancarlo "GC" Lionetti, Chief Commercial Officer. (openai.com)
La idea central es simple: tratar la IA como una práctica que eleva la experiencia humana, no como una caja negra mágica. ¿Por qué importa eso? Porque transformar flujos de trabajo requiere definir qué significa "hacerlo bien" y luego iterar rápido, en semanas, no en trimestres. (openai.com)
Ejemplos concretos que comparten
OpenAI pone varios casos prácticos sobre la mesa. Cada uno resuelve un problema real de trabajo y muestra cómo la compañía integra modelos con sistemas existentes. Entre los ejemplos están:
-
GTM Assistant: una herramienta basada en Slack que centraliza contexto de cuentas y conocimiento de expertos para mejorar la preparación de reuniones, la investigación y las preguntas de producto. Impacto claro en productividad de ventas. (openai.com)
-
DocuGPT: un agente que convierte contratos en datos estructurados y buscables, pensado para acelerar revisiones financieras y dar coherencia al proceso a escala. (openai.com)
-
Research Assistant: una solución que transforma millones de tickets de soporte en insights conversacionales, permitiendo detectar tendencias y priorizar acciones en minutos en lugar de semanas. (openai.com)
-
Support Agent: un modelo operativo que combina agentes de IA, evaluaciones continuas y bucles dinámicos de conocimiento. El resultado: cada interacción alimenta el sistema, elevando la calidad y cambiando el rol del agente humano hacia constructor de sistemas. (openai.com)
-
Inbound Sales Assistant: automatiza respuestas personalizadas a leads, contesta preguntas de producto y cumplimiento, y dirige prospectos calificados a representantes con todo el contexto necesario. Convierte oportunidades perdidas en ingresos. (openai.com)
"AI encodes that expertise and distributes it across teams." Esa frase del artículo resume la apuesta: la IA captura y distribuye la experiencia humana para multiplicar su efecto. (openai.com)
¿Qué aprenderás si sigues este enfoque?
Primero, que no necesitas reinventar la rueda. Observa procesos que ya funcionan y pregúntate: ¿qué parte del conocimiento repetimos una y otra vez? Ahí está la ganancia. Segundo, que los proyectos útiles empiezan pequeños y con foco en alto impacto: ventas, soporte, revisión de contratos. Tercero, que la implementación práctica exige métricas claras y ciclos de retroalimentación constantes.
En la práctica, eso significa combinar arquitecturas de agentes, evaluaciones continuas y fuentes de verdad (por ejemplo bases de conocimiento internas) para que el sistema mejore con cada interacción. No es solo poner ChatGPT
delante de un formulario; es diseñar el flujo completo.
Cómo empezar si quieres aplicar esto en tu empresa
- Define una tarea concreta y repetible donde el conocimiento sea la variable clave. Ventas, soporte o revisión documental suelen ser buenos candidatos.
- Mapea el flujo actual: quién hace qué, qué datos usan y qué objetivo mides. Sin ese mapa no hay mejora verificable.
- Prototipa rápido con un asistente o agente que acceda a las fuentes internas. Itera con usuarios reales y métricas sencillas: tiempo por tarea, tasa de resolución, calidad percibida.
- Diseña bucles para que las interacciones sirvan como datos de entrenamiento y evaluación continua.
Si quieres recursos técnicos y más ejemplos, OpenAI invita a conectar en DevDay el 6 de octubre, donde prometen contenidos técnicos y materiales para desarrolladores. (openai.com)
Reflexión final
Esta serie es útil porque baja la conversación de la nube a la mesa de trabajo. No se trata solo de capacidades de modelo, sino de cómo organizar equipos, flujos y métricas para que la IA realmente entregue valor. ¿Te imaginas tu área con el conocimiento de tus mejores empleados disponible para cualquiera de tu equipo en segundos? Ese es el horizonte práctico que describen aquí.
Si trabajas en producto, ventas o soporte, la pregunta clave es: ¿qué experiencia puedes convertir hoy en un servicio reproducible y medible con IA?