OpenAI presentó el 30 de septiembre de 2025 una nueva versión llamada Sora 2 y una app social llamada Sora que combinan generación de video basada en IA con un feed para crear y compartir clips. La propuesta promete realismo y facilidad para crear contenido corto, pero también llega acompañada de medidas de seguridad desde el primer día. (openai.com)
Qué trae Sora 2 y la app Sora
Sora 2 es un modelo de generación de video que, según OpenAI, puede producir clips realistas con audio y movimiento. La app Sora funciona como una red social enfocada en contenido generado por IA, con un feed, perfiles y herramientas para crear, remixar y compartir videos. Estas funciones buscan ser accesibles para creadores y público en general. (openai.com)
OpenAI declara que todos los videos generados con Sora incluyen señales de procedencia visibles y ocultas. Al lanzamiento, cada video lleva una marca visible y además se inserta metadata siguiendo el estándar C2PA
para registrar el origen. Esto facilita identificar que un clip fue creado por la herramienta. (openai.com)
Además, Sora incorpora un sistema de "cameos" para el uso de la imagen y voz de personas: solo quien autoriza puede permitir que su parecido sea usado, y esa autorización se puede revocar. La plataforma también dice aplicar restricciones para impedir que se generen videos de figuras públicas sin consentimiento. (openai.com)
Seguridad, control y límites técnicos
OpenAI describe una defensa en capas: filtros que revisan prompts y salidas en múltiples cuadros, detección automática de material sexual, propaganda terrorista y contenido que incite al autodaño, y revisión humana para los casos de mayor riesgo. También hay medidas específicas para audio, como bloqueo de intentos para imitar artistas vivos o reproducir obras existentes. (openai.com)
Para los menores, Sora ofrece protecciones adicionales: límites en contenido maduro, un feed pensado para adolescentes, controles parentales en ChatGPT para gestionar mensajes directos y la opción de seleccionar un feed no personalizado. Todo esto busca reducir riesgos mientras la plataforma crece. (openai.com)
Por qué importan las señales de autoría y el C2PA
La metadata C2PA
no es una panacea; sirve para agregar evidencia de origen y recorrido del archivo, pero puede eliminarse al guardar o compartir en ciertas plataformas. Aun así, su adopción ayuda a que los creadores y los usuarios reconozcan cuándo un archivo fue generado por IA y facilita procesos de verificación y reclamo cuando hace falta. Si quieres profundizar, la especificación técnica está abierta y explicada por la propia comunidad del estándar. (help.openai.com)
Impacto y reacciones iniciales
La llegada de Sora 2 y su app ha atraído atención de medios y reguladores. Varios reportes señalan que el producto compite con formatos cortos tipo TikTok y que ya hay preocupaciones sobre derechos de autor y el uso de material protegido. Algunos estudios y creadores han empezado a revisar opciones para impedir que su contenido sea usado sin permiso. Estas reacciones muestran que la tecnología cambia la conversación, no solo la creación. (reuters.com)
Un ejemplo práctico: el cameo y la revocación
Imagínate que das permiso para que tu rostro aparezca en un trend. Otro usuario puede crear un clip con tu cameo, pero tú seguirías teniendo control: verías ese draft, podrías eliminar la pieza publicada o revocar el permiso para futuras creaciones. OpenAI pone este tipo de controles como núcleo del flujo de trabajo para evitar sorpresas. ¿Te suena útil o te genera dudas? Es legítimo pensar en ambos sentidos. (openai.com)
Qué deberías considerar si eres creador o moderador de contenido
- Revisa cómo las plataformas donde subes contenido tratan la metadata; muchas la eliminan al procesar archivos. (help.openai.com)
- Piensa en permisos y contratos cuando trabajes con likenesses de terceros. Las herramientas de revocación ayudan, pero no sustituyen acuerdos claros. (openai.com)
- Si moderas comunidades, prepara procesos para reportes y verificación rápida; la automoderación ayuda, pero la revisión humana sigue siendo clave. (openai.com)
Reflexión final
Sora 2 y la app Sora representan un paso evidente hacia un mundo donde generar video con IA será cotidiano. OpenAI apuesta por controles técnicos y de política desde el lanzamiento, pero la responsabilidad no es solo de la empresa: creadores, plataformas y legisladores también deben definir prácticas claras. ¿La herramienta cambiará la forma en que consumimos y hacemos videos? Muy probablemente sí, y la pregunta real es cómo vamos a poner límites y garantías sin frenar la creatividad.
Puedes leer la nota oficial de OpenAI sobre este lanzamiento y sus medidas aquí: OpenAI - Launching Sora responsibly. (openai.com)