OpenAI anunció una colaboración multi anual con AARP y su iniciativa OATS (Older Adults Technology Services) para ayudar a las personas mayores a usar la inteligencia artificial con más confianza, seguridad y sentido crítico. La iniciativa arranca con un nuevo video educativo en la OpenAI Academy que muestra cómo usar ChatGPT
como una segunda opinión para detectar estafas y contenido sospechoso. (openai.com)
Qué incluye la alianza
La colaboración presenta varios frentes prácticos diseñados para llegar a comunidades locales y a quienes no están acostumbrados a la tecnología:
- Ampliación de la formación sobre IA tanto en línea como presencial, actualizando el currículo de Senior Planet. (openai.com)
- Programas de seguridad digital y privacidad, incluyendo una guía renovada y cursos específicos para oficinas estatales de AARP. (openai.com)
- Investigación y encuestas nacionales anuales para entender mejor cómo usan la IA los adultos mayores. (openai.com)
¿Suena a burocracia? Para nada: son recursos concretos, clases y materiales que las organizaciones locales pueden replicar y adaptar.
El contexto: por qué lo están haciendo ahora
OpenAI recuerda que en 2024 apoyó con OATS el Societal Resilience Fund con un compromiso de 2 millones de dólares, respaldado por Microsoft, para fortalecer programas como Senior Planet y el trabajo de aliados locales. Esa es la base práctica de la expansión actual. (openai.com)
Además, según AARP y las observaciones recopiladas por OpenAI, el uso de IA entre personas mayores se ha incrementado notablemente y una porción importante expresa interés en aprender más. Esa mezcla de adopción y curiosidad hace que la educación en IA sea urgente. (openai.com)
¿Cómo puede ayudar ChatGPT
a detectar estafas?
La idea central que promueven en el video educativo es simple: darle a ChatGPT
información no sensible sobre un mensaje sospechoso para pedir una segunda opinión. Por ejemplo:
- Pegar el texto de un correo que te pide información personal y pedir: "¿Este mensaje parece una estafa?".
- Preguntar por señales de alerta: lenguaje urgente, solicitudes de transferencias, links extraños o instrucciones para mantenerlo en secreto.
Importante: ChatGPT
puede señalar patrones y dar pistas, pero no debe reemplazar el juicio personal ni las comprobaciones básicas como verificar el remitente, no hacer clic en links y llamar a la organización en un número oficial. El mensaje repetido es: pausa, piensa y consulta. (openai.com)
Ejemplo concreto (cómo lo explicarías a un familiar)
Imagina que tu papá recibe un correo que dice que su cuenta bancaria será cerrada si no confirma su información. Le pides a ChatGPT
: "¿Qué señales de alerta tiene este correo?" El modelo puede listar indicios (urgencia, faltas de ortografía, enlaces no coincidentes). Luego le dices a tu papá: "No hagas clic, llama directamente al banco usando el número que aparece en su sitio oficial". Ese flujo educativo es exactamente lo que busca replicar la alianza. (openai.com)
Qué pueden esperar las comunidades y las organizaciones locales
- Subvenciones a organizaciones locales para llevar los talleres a centros comunitarios y bibliotecas. (openai.com)
- Materiales accesibles y cursos que combinan lo presencial y lo digital, pensados para distintos niveles de habilidad. (openai.com)
- Datos anuales para entender mejor brechas y oportunidades en alfabetización digital entre adultos mayores. (openai.com)
Reflexión final
No se trata solo de enseñar a usar una herramienta. Se trata de dar poder a personas que históricamente han quedado fuera de las olas tecnológicas para que se muevan con seguridad en una realidad donde la IA es parte del día a día. ¿La mejor noticia? Estas acciones combinan educación práctica, recursos locales y una postura clara: la IA debería ser accesible para todas las edades, no un privilegio para pocos. (openai.com)
Si quieres ver el video y los cursos, están disponibles en la OpenAI Academy y en los recursos de Senior Planet para AARP. (academy.openai.com)