Maryland usa IA de Anthropic para mejorar servicios públicos | Keryc
El estado de Maryland anunció una asociación con Anthropic para desplegar los modelos de IA Claude en varias agencias estatales y mejorar la atención a más de seis millones de residentes.
¿Te imaginas un asistente que guíe a una familia paso a paso para solicitar beneficios o que ayude a un trabajador social a procesar montones de documentos más rápido? Eso es justo lo que propone esta alianza.
Qué anunció Maryland
Maryland integrará Claude en múltiples áreas del gobierno con tres prioridades claras:
Conectar familias con beneficios: un asistente virtual ayudará a solicitar programas como SNAP, Medicaid, asistencia temporal en efectivo y WIC, y sugerirá otros apoyos para los que una familia pueda ser elegible.
Apoyar el trabajo de los caseworkers: el estado procesa manualmente más de 150,000 documentos al mes para programas de asistencia. Claude ayudará a verificar documentos, validar elegibilidad y ofrecer guía sobre políticas en casos complejos.
Upskilling y servicios comunitarios: se explorará un piloto de capacitación en IA para profesionales en carreras tempranas dentro de las llamadas “lighthouse” industries (sectores estratégicos). Además, se desarrollará una herramienta para identificar necesidades locales no cubiertas, como acceso a alimentos frescos y cuidado infantil, y entregar datos y recursos a líderes comunitarios.
¿Por qué importa esto para la gente común?
Porque no es tecnología por tecnología: se trata de reducir fricciones reales. Si un asistente digital puede simplificar una solicitud de beneficios o detectar programas extra para una familia, el impacto es directo en bienestar y tiempo.
Para los trabajadores, una reducción del papeleo y respuestas más rápidas puede significar menos errores y más tiempo para apoyo humano complejo. ¿Cuánto vale eso en atención social efectiva?
Lo que ya han probado y con quién trabajan
Maryland ya usa Claude desde junio: lanzó un chatbot bilingüe que facilitó el acceso a información para más de 600,000 personas que reciben SUN Bucks y disminuyó la carga de los centros de llamadas.
Anthropic trabajó con el gobernador Wes Moore, la Rockefeller Foundation y Percepta para diseñar programas adaptados a las necesidades estatales, buscando que esto sirva de modelo para otros estados.
Seguridad, gobernanza y preguntas que quedan
Anthropic destaca que Claude pasa por pruebas de seguridad rigurosas y que su enfoque encaja con aplicaciones gubernamentales sensibles. Aun así, hay preguntas prácticas que son clave:
Privacidad: ¿cómo se protegen los datos personales y cuáles son las reglas para retención y acceso?
Transparencia: ¿cómo sabrán los usuarios cuándo están interactuando con una IA y qué decisiones automatiza la herramienta?
Control humano: ¿quién toma la decisión final en casos complejos y cómo se auditan esas decisiones?
Equidad: ¿qué medidas se toman para evitar sesgos que afecten el acceso a beneficios?
Estas no son dudas menores: para que la tecnología mejore servicios públicos necesita procesos claros de gobernanza, auditoría y participación ciudadana.
Qué podemos esperar y cómo puede servir de modelo
Si la implementación mantiene controles fuertes y foco en impactos reales, Maryland puede mostrar un camino replicable: asistentes que facilitan trámites, reducción de carga administrativa y herramientas de diagnóstico local para priorizar recursos.
No es un sustituto del trabajo humano, sino una herramienta para amplificarlo. La diferencia está en cómo se diseña la experiencia y cómo se protegen los derechos de las personas.