Claude Code ahora permite instalar plugins: paquetes que agrupan slash commands
, subagentes, servidores MCP y hooks para adaptar el entorno de desarrollo a necesidades concretas. La noticia llega directamente de Anthropic y está publicada el 9 de octubre de 2025, cuando la compañía anunció que los plugins entran en beta pública para Claude Code. (anthropic.com)
Qué son los plugins de Claude Code
Piensa en un plugin como una cajita que puedes activar cuando la necesitas y desactivar cuando no. Dentro puedes encontrar atajos (slash commands
), agentes especializados, conectores a datos externos vía Model Context Protocol (MCP) y puntos de personalización que alteran el comportamiento de Claude Code en momentos clave.
¿Para quién sirve esto? Para desarrolladores que quieren estandarizar flujos, para equipos que necesitan reproducir entornos, y para mantenedores de proyectos open source que desean ayudar a otros a usar sus herramientas correctamente. Anthropic describe los plugins como la forma ligera de empaquetar y compartir esas customizaciones. (anthropic.com)
Cómo se instalan y cómo funcionan en la práctica
Instalar plugins es tan simple como usar el comando interno: /plugin
dentro de Claude Code. Anthropic indica que la experiencia funciona tanto en el terminal como en Visual Studio Code, y que los plugins pueden activarse o desactivarse para controlar la complejidad del prompt del sistema. Esto facilita habilitar capacidades puntuales sin sobrecargar la sesión. (anthropic.com)
Ejemplo rápido que aparece en la documentación oficial:
/plugin marketplace add anthropics/claude-code
/plugin install feature-dev
Si alguna vez has compartido un dotfiles
o un setup
de desarrollo, la idea es similar: compartir configuración y herramientas listas para usar.
Mercados de plugins y descubrimiento
No solo puedes crear plugins: puedes publicar marketplaces. Un marketplace es un repositorio (git, GitHub o URL) que contiene un archivo .claude-plugin/marketplace.json
con la lista de plugins disponibles. Con eso cualquiera puede buscar, añadir y permitir la instalación desde el propio Claude Code. Anthropic anima a que la comunidad y las organizaciones creen sus propios marketplaces para distribuir soluciones aprobadas internamente o para compartir buenas prácticas. (anthropic.com)
La compañía incluso menciona ejemplos comunitarios: el marketplace del ingeniero Dan Ávila y la curaduría de sub-agentes de Seth Hobson como recursos ya activos donde puedes encontrar desde automatizaciones de DevOps hasta flujos de documentación. (anthropic.com)
Casos de uso concretos
- Enforzar estándares: un equipo puede ejecutar hooks automáticos para revisar estilo, tests o seguridad en cada PR.
- Soporte al usuario: los mantenedores pueden añadir
slash commands
que guíen a nuevos contribuidores sobre cómo correr el proyecto. - Compartir workflows: desde debugging hasta pipelines de despliegue, todo empaquetado y replicable.
- Conectar herramientas internas: instalar servidores MCP para exponer datos seguros a agentes sin perder controles.
¿Te imaginas un startup donde cada nuevo desarrollador arranque con el mismo set de comandos y agentes listos para usar? Menos fricción, más productividad.
Qué significa esto para equipos y emprendedores
No es solo una función más: es una forma de convertir conocimiento tácito en artefactos reproducibles. Para líderes técnicos esto reduce el costoso gatekeeping del know how; para emprendedores acelera la incorporación de talento y la replicación de flujos que funcionan.
Además, al ser un sistema modular puedes controlar la superficie de riesgo: activas solo lo que necesitas y mantienes el contexto del modelo más limpio cuando trabajas en tareas específicas.
¿Y ahora qué puedes hacer si quieres probarlo?
- Si ya usas Claude Code, abre tu terminal o VS Code y escribe
/plugin
para ver el menú de plugins. Anthropic señala que la funcionalidad está en beta pública. (anthropic.com) - Revisa la documentación oficial para empezar a construir tu propio plugin o publicar un marketplace en docs.claude.com. (anthropic.com)
- Inspírate en los marketplaces comunitarios para ver patrones útiles antes de crear el tuyo.
Para acabar: esto baja la barrera para compartir cómo trabajas con IA en el día a día. No es magia, es reproducibilidad aplicada al desarrollo asistido por modelos. ¿Qué pieza de tu flujo de trabajo te gustaría empaquetar y compartir primero?