Hablamos con Vineet Mehra, Chief Marketing Officer de Chime, sobre por qué la inteligencia artificial no es un accesorio sino el nuevo motor del marketing. Si crees que la IA es solo para automatizar tareas, prepárate: Chime habla de una transformación organizacional donde agentes de IA actún como extensiones de la marca — personalizando en tiempo real y optimizando presupuesto con una precisón inédita.
La era de la agentificación del marketing
Te preguntarás, qué es exactamente agentificación. Piensa en agentes de IA como asistentes que operan autonomamente dentro del ecosistema de marketing: ajustan mensajes, redistribuyen gasto publicitario y prueban creativos en tiempo real, todo mientras aprenden de cada interacción. Esto no solo acelera tareas; cambia la forma en que se diseñan los equipos. En lugar de equipos estáticos centrados en ejecución, veremos equipos que orquestan sistemas de IA que aprenden y mejoran continuamente.
AI no es solo táctica o para tareas; es horizontal y conecta todo el ecosistema de marketing moderno
La promesa es clara: personalización a escala y experimentación rápida impulsada por aprendizaje por refuerzo y sistemas que analizan resultados en tiempo real. Lo que antes llevaba meses ahora puede suceder en días. ¿Te acelera el pulso? Debe, porque la velocidad es la nueva ventaja competitiva.
Tres principios prácticos para CMOs
-
Liderar desde la cima: La adopción de IA es una transformación de negocio, no solo una compra de tecnología. El CMO debe definir la hoja de ruta, comunicar la visión y ser responsable de que la IA potencie creatividad y crecimiento.
-
Comenzar pequeño, escalar rápido: Evita querer transformar todo de golpe. Empieza con proyectos de impacto medible: refinamiento de copys, producción creativa asistida, SEO y optimización de medios en tiempo real. Las victorias rápidas construyen confianza y aceleran la adopción.
-
La calidad de los datos manda: La IA solo rinde si le das buenos insumos. Chime descubrió que modelos de personalización y pujas predictivas fallaban hasta que pulieron sus datos. Construyeron un modelo personalizado entrenado con el mejor contenido de la compañía en vez de depender exclusivamente de modelos genéricos.
Tres cambios concretos que Chime ya está viendo
-
Creatividad y velocidad de contenido: Con flujos de trabajo asistidos por IA, storyboards y generación de video, Chime redujo dependencia externa y aumentó producción creativa. Resultado: mayor agilidad en el mercado y costos menores.
-
Optimización en tiempo real: Herramientas como PMAX y OfferFit, mencionadas por el equipo, ajustan gasto y mensajes automaticamente con señales de rendimiento en vivo. En la práctica esto significa menos campañas estáticas y más decisiones continuas de optimización.
-
Insights al ritmo del cliente: El análisis de la voz del cliente y detección de tendencias con IA permiten procesar grandes volúmenes de feedback semanalmente. Chime incluso desarrolló un Custom GPT que funciona como base de datos interactiva para responder preguntas usando personajes sintéticos que representan segmentos clave.
Ideas prácticas para empezar hoy
-
Identifica una tarea repetitiva con impacto medible y prueba una solución de IA en 30 dias. No necesitas transformar todo para aprender.
-
Entrena modelos con tu propio contenido siempre que sea posible. Un GPT personalizado alineado con tu voz de marca obtiene resultados mucho más coherentes que soluciones genéricas.
-
Designa un sponsor ejecutivo. Sin liderazgo desde arriba, los proyectos se pierden en iniciativa aisladas.
-
Mide cada despliegue con métricas claras: velocidad de producción, costo por asset, conversión y calidad percibida.
Reflexión final
La conversación de Chime nos recuerda algo sencillo y poderoso: la IA no viene a quitar trabajo valioso, viene a transformar lo que consideramos valioso. Si eres CMO o lideras equipos de marketing, la pregunta relevante no es si usar IA, sino cómo moverte rápido sin sacrificar coherencia ni calidad. La ventaja la tendrá quien combine curiosidad con disciplina operativa.
