El 4 de septiembre de 2025 Anthropic actualizó sus restricciones comerciales: ahora prohíbe que empresas u organizaciones accedan a sus productos cuando su estructura de propiedad las deje sujetas al control de jurisdicciones donde sus servicios ya no están permitidos, como China. Esta decisión busca reducir riesgos de seguridad nacional y de uso por actores estatales adversarios. (anthropic.com)
Qué anunció exactamente Anthropic
Anthropic explicó que sus Terms of Service
ya prohibían el uso desde ciertas regiones por riesgos legales y de seguridad. La novedad es que ahora la prohibición se extiende a entidades que, aunque operen fuera de esas regiones, están controladas por empresas o intereses de esas jurisdicciones. En concreto, la regla aplica cuando una entidad es más del 50%
propiedad, directa o indirectamente, de empresas con sede en una región no permitida. (anthropic.com)
¿Por qué este matiz importa? Porque muchas empresas consiguen acceso a servicios desde fuera de una región restringida a través de subsidiarias o estructuras corporativas que en la práctica siguen respondiendo a intereses de la matriz. Anthropic quiere cerrar esa vía. (anthropic.com)
A quién afecta esto
- Empresas multinacionales con subsidiarias que operan en países donde Anthropic no permite uso. (anthropic.com)
- Proveedores y revendedores que actúan como puente para clientes finales en regiones restringidas. (anthropic.com)
- Startups, integradores y socios que tienen capital mayoritario o control indirecto por firmas de jurisdicciones no soportadas. (anthropic.com)
Si eres emprendedor o CTO, esto no solo es una nota legal. Es un llamado a revisar quiénes están detrás de tus inversionistas y socios. ¿Puede una estructura accionaria aparentemente local exponerte a bloqueos o a la pérdida de acceso a servicios clave? Anthropic te está pidiendo que lo consideres. (anthropic.com)
Por qué lo dicen: el argumento de seguridad
La compañía argumenta que ciertas leyes en regímenes autoritarios pueden obligar a compañías a entregar datos o cooperar con servicios de inteligencia, lo que crea riesgos reales aun cuando la empresa opere en otra jurisdicción. Además existe el riesgo de que capacidades de modelos se utilicen para objetivos militares o de inteligencia, o que se acelere la investigación propia de IA mediante técnicas como la distillation
. (anthropic.com)
"La seguridad y la protección del desarrollo de la IA requieren un compromiso colectivo para impedir su uso indebido por adversarios autoritarios." Anthropic presenta su cambio en ese marco. (anthropic.com)
Qué cambia en la práctica (y qué puedes hacer)
-
Mayor debida diligencia. Las empresas proveedoras de servicios de IA probablemente aumentarán sus revisiones de propiedad y control. Revisa tus contratos y tu estructura societaria. (anthropic.com)
-
Riesgo de interrupción de servicio. Si un proveedor determina que tu estructura está sujeta a control desde una región no permitida, podrías perder acceso. Prepara planes de contingencia y alternativas. (anthropic.com)
-
Impacto en alianzas y financiamiento. Rondas de inversión y acuerdos internacionales podrían necesitar cláusulas de transparencia sobre origen del capital. Considera asesoría legal en gobernanza corporativa. (anthropic.com)
-
Para desarrolladores y equipos técnicos: documenta la procedencia de tus datos y evita depender exclusivamente de un solo proveedor para componentes críticos. Verifica
Terms of Service
y políticas de uso comercial. (anthropic.com)
Implicaciones geopolíticas y regulatorias
El comunicado también señala que Anthropic apoya medidas más amplias como controles de exportación y la construcción de infraestructura energética en Estados Unidos para escalar IA de manera segura. Es una señal clara: algunas empresas de IA están tomando posturas alineadas con intereses de seguridad nacional y alianzas democráticas, y esperan que políticas públicas acompañen estas decisiones. (anthropic.com)
Esto no es solo una decisión comercial; es parte de una conversación más amplia sobre cómo se gobierna la tecnología en un mundo de competencia estratégica. (anthropic.com)
Recomendaciones rápidas
-
Audita la propiedad y control de tu empresa: identifica si hay participación mayoritaria vinculado a jurisdicciones restringidas. (anthropic.com)
-
Consulta a tu equipo legal: revisa contratos y cláusulas que podrían activar medidas de bloqueo por cumplimiento de
Terms of Service
. (anthropic.com) -
Diseña un plan B técnico: evita dependencia única en proveedores que puedan restringir acceso y prepara rutas de migración. (anthropic.com)
-
Transparencia con socios e inversores: documenta estructuras de control y comunica riesgos de cumplimiento a tu board. (anthropic.com)
-
Para investigadores y responsables de políticas: vigila cómo estas medidas afectan la competencia global y el acceso a la tecnología en economías emergentes. (anthropic.com)
¿Significa esto que la innovación se frena? No necesariamente. Significa que la tecnología ahora llega con más preguntas sobre quién la controla y con qué fines. Si te interesa el tema, vale la pena seguir los cambios en términos y en políticas públicas: van a definir quién puede competir y bajo qué reglas. (anthropic.com)