Perplexity publicó el 4 de noviembre de 2025 que recibió una amenaza legal de Amazon pidiendo bloquear el uso de asistentes IA (Comet) en su plataforma. Lo que parece una disputa técnica es, en realidad, una pelea sobre derechos del usuario, privacidad y quién controla la experiencia de compra en línea.
Qué pasó
Perplexity dice que Amazon pidió prohibir que los asistentes de usuarios accedan y compren en Amazon en nombre de quienes los usan. En la práctica esto es simple: tú pides a tu asistente Comet que busque, compare y compre un producto mientras estás conectado. Las credenciales están, según Perplexity, almacenadas localmente en tu dispositivo, no en sus servidores.
¿Por qué reaccionó Amazon? Perplexity apunta a un motivo claro: el interés en mantener a los usuarios dentro de un ecosistema monetizado por anuncios, resultados patrocinados y upsells. O sea, menos autonomía para el usuario y más control comercial para la plataforma.
Por qué esto te afecta a ti
¿Te imaginas delegar tareas rutinarias a un asistente y de pronto no poder usarlo donde compras? Esa comodidad que ahorra tiempo y reduce fricción es la que está en juego. Para muchas personas y negocios, un agente que actúa con tus permisos es productividad neta.
La disputa toca tres patas importantes: derecho a elegir la tecnología que te representa, privacidad de tus credenciales y la posibilidad de que grandes empresas bloqueen servicios que compiten con sus modelos de negocio.
Qué son los user agents y por qué importan
Un user agent es tu asistente digital que actúa exactamente con tus permisos, a tu pedido y en tu interés. No es un crawler ni un scraper; no recopila datos para una plataforma, sino que opera en tu nombre.
Para que estos agentes funcionen como deben, Perplexity plantea tres principios:
- Privado. El asistente debe operar indistinguible de ti, usando tus credenciales y permisos. No debe centralizar tus claves ni exponer tu identidad.
- Personal. El agente trabaja para ti, no para la empresa que lo creó ni para terceros que quieran manipular tus decisiones.
- Poderoso. Debe ser capaz de realizar las tareas que realmente necesitas, sin estar limitado por intereses comerciales de plataformas que ganan con anuncios.
Riesgos: control corporativo y pérdida de opciones
Si Amazon logra imponer restricciones, el riesgo no es solo para Perplexity: es para cualquier compañía que quiera ofrecer asistentes útiles. El efecto sería un mercado más cerrado donde las plataformas priorizan ingresos por publicidad sobre experiencias centradas en el usuario.
¿Quién gana? La plataforma que controla el ecosistema. ¿Quién pierde? Tú, porque pierdes elección y potencialmente calidad del servicio.
Qué puede pasar y qué puedes hacer ahora
Lo probable es que la disputa escale: litigio, presión regulatoria y discusión pública sobre interoperabilidad y derechos digitales. También puede abrir un debate sobre normas técnicas que permitan a los agentes operar sin poner en riesgo seguridad y comercio justo.
Si usas asistentes o eres emprendedor en IA, considera:
- Elige soluciones que almacenen credenciales localmente y sean transparentes sobre permisos.
- Exige interoperabilidad y estándares abiertos para agentes de usuario.
- Si eres desarrollador, documenta seguridad y privacidad; eso reduce el argumento de bloqueo por riesgo.
- Si eres usuario, pide claridad y control sobre cómo tus datos y credenciales son usados.
Reflexión final
Esta no es solo otra pelea entre empresas. Es una discusión sobre cómo queremos que funcione internet en la era de agentes que actúan por nosotros. ¿Preferimos plataformas que controlan y monetizan cada interacción, o sistemas que devuelven control y tiempo a las personas? La respuesta define si la próxima ola de innovación será realmente para la gente.
Fuente original
https://www.perplexity.ai/hub/blog/bullying-is-not-innovation
